Hola!

Si te interesa que este bolg tome vida contactame para que sepas como poder contribuir

Casa-Estudio

Al igual que la investigacion sobre la casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe, la casa-estudio de Luis Barragan, Arquitecto Mexicano y unico Mexicano en ganar el premio Pritzker,es un objeto arquitectonico importante del siglo XX. Aqui presentamos los apartados de Concepto, Mensaje y Caracter del trabajo de investigacion realizado pro este equipo.

Concepto

La casa- estudio de Luis Barragán está localizada en la calle General Francisco Ramírez colonia de Tacubaya en la Ciudad de México. Esta casa ocupa dos lotes dentro de la misma calle, contando con una construcción de 1161.5m2. Las construcciones adyacentes de la casa se encuentran lineares a la calle (imagen 2).
La casa-estudio de Luis Barragán comenzó su construcción en 1948. Para el diseño y construcción de la casa se utilizaron diversos materiales como madera, piedra volcánica y muros encalados. Contiene vigas de madera que se encuentran aparentemente y cabe mencionar: piso de piedra volcánica y madera en otras partes.
Contiene 3 pisos (2 dentro de la casa y 1 de terrazas) junto con un jardín al posterior de la casa. Su fachada principal no es muy llamativa puesto que el Barragán quiso jugar con el mismo lenguaje que lo de las casas a su alrededor; pero hay algo en particular que si llama la atención y esa es su dimensión ya que ocupa dos terrenos que es lo que hace contraste con las mismas casas a su alrededor.
El acceso principal a la casa está por el lado oriente, mismo lado que da hacia la calle. Se entra a la casa y nos encontramos con un pasillo que nos dirige hacia la estancia, que tiene acceso al jardín, y la librería. Desde el mismo pasillo y de la sala se tiene acceso al comedor principal que tiene acceso a la cocina y a un pequeño desayunador.

Algo muy agradable del contenido interior de la casa es que todos sus espacios tienen acceso hacia el jardín principal que es un área muy agradable y bastante amplio ya que ocupa la mitad de ambos terrenos que ocupa toda la casa completa.
Para las circulaciones verticales tenemos escaleras de madera hay una en especifico que no cuentan con barandal alguno. Los espacios de la casa no tienen una altura uniforme pero esto fue a propósito ya que con este juego de alturas les da a cada espacio la comodidad que requiera como lo es la estancia que cuenta con doble altura.
El estudio tiene acceso directo de la calle y de la estancia. Está ligado al jardín por un patio.
Cuando subimos a las terrazas podemos observar que los muros sobresalen el nivel de la losa junto con las chimeneas. Es en donde podemos observar la volumetría y podemos darnos la idea del arreglo interior de la casa. No obstante el uso y acomodo de las áreas verdes que cuelgan sobre los muros dándole un aspecto de tranquilidad y unión con la naturaleza. (imagen 4)
A su vez la casa cuenta con diversos colores. Esto es un uso muy personal del arquitecto ya que aquí expresa todas sus inquietudes de darle a la casa un ambiente de alto agrado como se observa en el cuarto que se encuentra al final del vestíbulo: cuenta con un techo de madera pintado de un amarillo que resalta el ambiente por lo más mínimo que sea el espacio. Así sea un espacio pequeño dentro de la casa, Barragán le da un toque de jerarquía dándole colores brillantes como el amarillo, rosa, morado, entre otros. No solamente eran los muros que tenían color si no que también puertas contaban con él (imagen 5).
En el vestíbulo resalta el uso de la piedra volcánica que es extendida por todo el pasillo. La casa contiene también un juego de luz bastante agradable ya que todos los espacios tienen una fuente de ella.
Al principio, el jardín que da hacia el poniente solo contaba con pasto en toda su área pero a Barragán le agradaba más la idea de que hacer la vegetación de manera vertical y hacer crecer el ambiente con áreas verdes en su totalidad no solamente cubriendo dicha área con pasto. Esta casa es reconocida como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


MENSAJE
Luis Barragán tuvo muchas oportunidades en su vida mientras hacia sus viajes al extranjero, esto le permitió abrir su mente mas allá de lo que aprendió en la escuela conociendo a muchas personalidades.
En cierta manera esperó un tiempo para sentirse bien con el mismo y con el trabajo que estaba realizando para proyectar la casa en la que viviría. Con austeridad en las fachadas principales, como él a las personas, proyectando la serenidad de su espíritu con su trabajo a través de los grandes ventanales él ubico en los espacios de su casa. Como mensaje, Barragán nos demuestra un estado de solidez, como una roca que sale entre el entorno de la naturaleza; ya que él tomaba mucho en cuenta el entorno al momento de diseñar sus obras.
Tanta austeridad en sus muros y paredes llenas de color, nos da aparte un buen mensaje de armonía. Si llegamos a unir estos 2 importantes conceptos (solidez y armonía), podemos relacionar la casa como un lugar familiar y agradable, no obstante la consideración de las áreas verdes, las terrazas y la majestuosidad de los volúmenes da una jerarquía y sensación de movimiento.
Algo muy característico de ésta casa y que llama mucho la atención , es que por la parte exterior podría considerarse una casa mas o incluso hasta una bodega, debido a la austeridad de sus fachadas , pero ya que uno observa su interior , nos llevamos una gran sorpresa al descubrir un interior lleno de colores y de lugares acogedores.
La casa estudio está rodeada de casas bajas, tomando en cuenta esto, sus fachadas son planas, alineadas con las demás , pero con un toque de su genialidad, cosa que está presente en cada detalle de ésta. Dándole la espalda a la ciudad con ventanas neutrales, se percibe como él buscaba su propio espacio con lo que le gustaba, sus libros, sus creencias, la individualidad en las zonas privadas.
Hacía lo posible para recordar el estilo de vida que llevo desde niño en el rancho de su padre, a esto se le podría denominar una “Arquitectura Autobiográfica”, ya que el plasmó sus vivencias en ésta casa para sentirse en un ambiente que para él fuera cómodo.
También combinó la necesidad de la vida moderna a la melancolía de los pueblos, con sus paredes blancas y de colores, la paz de los patios y las sombras de éstos, jugando en los muros. De sus cuartos es necesario mencionar que para observarlos como él, es necesario dar varias vueltas, juntar los espacios, quebrar el muro y combinar los espacios para hacerlos mayor a lo que son. El nuevo lenguaje de la arquitectura de Barragán encuentra su expresión en la masividad de la construcción a través del uso de formas geométricas simples.
Pequeñas perforaciones aparecen en los gruesos muros que dan a la calle para evitar la intromisión no deseada al interior. Al contrario, las fachadas interiores con frecuencia miran y se abren a los jardines. En los interiores, el manejo de la luz es fundamental, ya que se busca crear ambientes místicos y emotivos. El espacio se desarrolla y se define de acuerdo a su función, pero su expresión encuentra una nueva apariencia con la introducción de los materiales naturales como la piedra, la madera o los acabados artesanales.
Esta casa, por otro lado, trata de no llamar mucho la atención y adaptarse a su entorno, ya que se encuentra en un barrio pobre, cosa que se demuestra en su fachada, la cual ningún adorno, ni decoración aunque es su interior, como ya habíamos mencionado, es totalmente otro entorno, ya que se muestra una calidez la cual hace que nos sintamos cómodos y suponemos que es lo que Barragán buscaba, un lugar para “vivir” cómodamente. El arte de Barragán es moderno pero no es modernista, es universal pero no es el reflejo de Nueva York, la atracción hacia sus proyecciones no es más que por sus proporciones y geometría serena.
En la casa de Barragán se vive, se siente, se mira y se observa se disfruta sentado en uno de sus muebles o caminando para descubrir nuevos puntos de vista, y en cada rincón y objetos que la conforman. Todo está pensado para cada espacio diseñado del propio arquitecto. Nos ha dejado una herencia renovada que nos enseña a ves nuestros espacios.

CARÁCTER

Claude Perrault fue un fisiólogo especializado en disección de cadáveres y buen dibujante y es por su resumen por el cual se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes.
Según Perrault, “el carácter sintético de la arquitectura en una visión estrictamente analítica y fragmentada en tres ramas autónomas (lo que) es una consecuencia de su estructura mental (…) formada a lo largo de una vida dedicada al análisis de los organismos vivos, que evidentemente en ningún momento recomponía y volvía a dar vida”. (frase por Perrault donde José Luis González Moreno-Navarro define carácter).
El carácter de la casa de Luis Barragán se rodea del contexto urbano, la colonia en la que se ubica es de clase baja donde las casas son bastante lineales y no poseen características ostentosas de ver. Tal como residencias, en la fachada sur-poniente de la casa - estudio, sigue con una línea de simplicidad; típica casa de personas que carecen para vivir en una casa moderna.
Cuando percibimos esto nos damos cuenta que Barragán trata de hablar con el mismo lenguaje, quiso dejar la fachada de manera que se adaptara a su mismo entorno en el que se encontraba, sin embargo le dio su toque de personalidad poniendo un acento de jerarquía y diferencia a la ventana que da hacia la calle.
Hablamos de una casa sencilla pero a su vez es muy interesante una vez observando su interior en especial con el gran jardín que tiene. Es como si todo fuera un conjunto de funcionalidad (la casa) siendo abrazada y protegida por tanta naturaleza.
Tiene unos volúmenes que sobresalen en el área de las terrazas. Al decir esto podemos percibir estos elementos como cierta protección hacia la casa, ¿Por qué? Porque si lo abstraemos un poco podrían ser una barrera.
A diferencia de otras casas que tienen la losa sobre todo, esta casa no, entonces tiene un carácter protector, funcionalista, minimalista, y previamente visto, con gran vegetación.
Era una casa ideal para el arquitecto ya que en ese lugar podía vivir y trabajar cómodamente además de que sus espacios estaban hechos a su gusto y acorde con las necesidades de él. Era como si él sabía que habitaría la casa algún día.
Se puede pensar que siendo arquitecto pudo haber diseñado algo más expresivo y con mayor carácter de casa, pero cada persona muestra al exterior lo que cree necesario para ser comprobar si las personas van más allá de esto.
Esto es lo que especial de la casa- estudio, al ir caminando por esa calle no sientes la presencia del valor de la casa hasta que se ve que no es más que concreto gastado, manchado del sentimiento que hay en cada rincón y descubrir que hay un mundo de porque fue vista de esta manera, que fue desde el momento en el que se iba a remodelar.

El carácter no da hacia la casa de la colonia más fina, ni a un paisaje natural deseado ser visto, muestra el refugio, el escondite de la liberación de una persona, lo vital y lo necesario para la comodidad de una vida ya vivida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario